"". ¡Alerta Económica Global! Japón Enfrenta Crisis Demográfica con Récord de Muertes y Nacimientos en Caída Libre - Noticias Urbanas Globales

Breaking

Thursday, 27 February 2025

¡Alerta Económica Global! Japón Enfrenta Crisis Demográfica con Récord de Muertes y Nacimientos en Caída Libre




¡Alerta Económica Global! Japón Enfrenta Crisis Demográfica con Récord de Muertes y Nacimientos en Caída Libre

TOKIO, JAPÓN – La economía de Japón se enfrenta a una crisis demográfica que podría alterar gravemente su estructura social y económica en los próximos años. En un informe publicado a finales de febrero de 2025, el país ha registrado el menor número de nacimientos en más de 125 años, alcanzando una cifra alarmante de solo 720,988 nacimientos en 2024. Esto se produce en un contexto donde las muertes siguen superando a los nacimientos, con más de 1.61 millones de muertes registradas en el mismo período. Estas estadísticas demuestran una tendencia demográfica preocupante que se está profundizando desde hace años y que ha puesto a Japón en una encrucijada económica de proporciones inéditas.

Una crisis demográfica sin precedentes

Este descenso en la natalidad ha alcanzado un mínimo histórico que no se veía desde la Era Meiji , hace más de un siglo. En comparación con otros países desarrollados, Japón está experimentando una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, un fenómeno que es reflejo de una sociedad que se enfrenta a la falta de apoyo a las familias , el estrés laboral extremo , la alta costumbre de posponer el matrimonio y las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes japoneses al formar una familia.

La población del país sigue envejeciendo rápidamente, y la cantidad de personas mayores de 65 años sigue aumentando. En 2025, se estima que el 28,7% de la población japonesa tendrá más de 65 años. Este fenómeno de envejecimiento está alterando el equilibrio entre la población activa y la pasiva, lo que está generando enormes presiones sobre el sistema de pensiones y seguridad social .

La Carga del Envejecimiento Poblacional

El envejecimiento de la población no es solo un desafío social, sino también económico. Según el Ministerio de Finanzas de Japón , la deuda pública de Japón se encuentra en una de las tasas más altas del mundo, alcanzando el 232,7% del Producto Interno Bruto (PIB) . Esta cifra es más del doble del nivel promedio de las economías avanzadas y refleja el creciente desafío para mantener los servicios sociales y pensiones para una población envejecida, mientras que la base de contribuyentes activos disminuye constantemente.

A pesar de los intentos del gobierno por contrarrestar esta tendencia, los esfuerzos no han sido suficientes para revertir el curso demográfico. La disminución de los nacimientos sigue siendo una tendencia alarmante, y las políticas del gobierno parecen no ser suficientes para alentar a los japoneses a formar familias en un contexto de bajo crecimiento económico , altos costos de vida y una inestabilidad laboral que afecta principalmente a los jóvenes.

Estrategias del Gobierno para Combatir la Crisis

Ante la magnitud de la crisis, el gobierno japonés ha implementado una serie de medidas para intentar revertir la caída de nacimientos y mejorar las condiciones de vida para las familias. En 2024, se anunció un paquete de apoyo económico a la infancia valorado en 3,6 billones de yenes (alrededor de 27.000 millones de dólares) con el objetivo de aumentar los beneficios por maternidad , ampliar las guarderías públicas y ofrecer subsidios a las familias para aliviar la carga económica. A pesar de estos esfuerzos, la efectividad de las políticas sigue siendo cuestionada, ya que los números de nacimientos continúan cayendo.

Además, el gobierno ha buscado atraer trabajadores extranjeros mediante la flexibilización de las leyes migratorias, abriendo las puertas a una mayor inmigración laboral para mitigar la escasez de mano de obra en sectores clave como el cuidado de personas mayores , la construcción y la tecnología . Sin embargo, la adopción de estas políticas sigue siendo un tema polémico en Japón, donde la homogeneidad cultural sigue siendo una característica predominante de la sociedad.

Desafíos Económicos Relacionados con la Baja Tasa de Nacimientos

Los efectos económicos de la caída de la natalidad no solo afectan a las pensiones y al sistema de bienestar social, sino que también están alterando el mercado laboral japonés . Japón ha tenido históricamente una de las tasas de desempleo más bajas del mundo , pero con una población en edad de trabajar cada vez menor , el mercado laboral se ha vuelto cada vez más estrecho . Las empresas japonesas, especialmente las pequeñas y medianas, enfrentan grandes dificultades para contratar empleados y se ven obligadas a aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales para atraer talento.

Por otro lado, el envejecimiento poblacional está afectando negativamente al consumo interno. A medida que la población se envejece, los patrones de consumo cambian, con menos demanda de productos y servicios dirigidos a la juventud y un aumento en la demanda de productos médicos y servicios de atención a personas mayores . Estos cambios en los patrones de consumo están alterando el sector comercial y el mercado inmobiliario , que se enfrenta a una disminución de la demanda de viviendas nuevas ya un aumento de la demanda de viviendas para ancianos .

¿Un futuro asegurado? Comparativa con Otras Economías Asiáticas

Aunque la situación de Japón es grave, no está sola en su lucha. Corea del Sur y China , dos gigantes asiáticos vecinos, también enfrentan crisis demográficas similares, aunque con características propias. Corea del Sur ha implementado políticas más agresivas para tratar de aumentar la natalidad , como subsidios para los padres que tienen hijos y mejoras en las licencias de paternidad y maternidad. Sin embargo, el desafío sigue siendo monumental. China , por su parte, se enfrenta a una disminución de la fuerza laboral tras la implementación de su política del hijo único y ha comenzado a permitir que las familias tengan más de un hijo, pero la tasa de natalidad sigue siendo muy baja.

En este sentido, la crisis de Japón también tiene implicaciones para la región asiática en general, ya que la caída de la natalidad en estos países de alto crecimiento puede reducir su influencia económica global y alterar los flujos comerciales y de inversión.

¿Qué nos depara el futuro?

El futuro de la economía japonesa dependerá de la capacidad del gobierno para abordar tanto la crisis demográfica como los problemas asociados con el envejecimiento de la población. Si bien las medidas actuales buscan frenar la caída de la natalidad y aliviar la presión sobre los sistemas de bienestar, Japón enfrenta una batalla de largo plazo. Si la tendencia continúa, el país podría ver una disminución de su producción económica y un aumento en los costos de bienestar que serán cada vez más difíciles de mantener.

No comments:

Post a Comment

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más